Rito Emulación

 

En 1717 se federaron cuatro Logias de Londres y Westminster para formar la Gran Logia de Inglaterra, dando origen a la época moderna de la masonería. 

Estas Logias trabajaban mediante la utilización de Ritos de transmisión exclusivamente oral, utilizados por los masones constructores de catedrales ya en los inicios de la Edad Media, siendo poquísimos los documentos que se conservan al respecto, debido a la tradición del secreto masónico. No es hasta 1823 cuando se crea en Inglaterra la Logia «Emulation Lodge of Improvement» con el fin de unificar y depurar los matices propios de este Ritual, la cual por primera vez imprime el «Ritual de Emulación» basado en las antiquísimas tradiciones de los masones de todos los tiempos siendo dicho texto aún hoy vigente, y no habiéndose modificado nunca, ni siquiera una coma.

El hermano iniciado en el Rito de Emulación se caracteriza por un especial apego al conocimiento y dominio del propio Ritual, dado que es este el que dibuja el marco y contenido de las Tenidas. Se puede definir este Rito como intimista ya que es a través de la Práctica y el estudio del Ritual que el Iniciado incorpora y reflexiona sobre los muchos mensajes contenidos en los textos de Apertura y Cierre de los «Trabajos» de la Logia, así como en los textos correspondientes a las ceremonias de iniciación, pase el segundo grado de Compañero y elevación al tercer grado de Maestro.

El Rito de Emulación traza un camino a practicar, en un principio y aparentemente, sin la ayuda exterior del análisis y explicaciones provenientes de los demás hermanos. Hay que vivir el Ritual y las Tenidas. El trabajo masónico se representa como un psicodrama que deja una profunda huella en la mente y corazón del hermano, siempre que esté receptivo. A veces puede resultar desconcertante o difícil este camino para el hermano que espera obtener explicaciones de los más antiguos, al considerarlos más experimentados. Se le puede ayudar a identificar una parte de los «Landmarks» (Antiguos deberes, Usos y Costumbres) que deberá mantener, pero el camino es individual y personal, lo cual exige un esfuerzo introspectivo y de autocrítica intimista a los masones que practican el Rito de Emulación.

En la masonería, los ritos son conjuntos de ceremonias, rituales y prácticas que varían según las diferentes tradiciones y organizaciones masónicas. Los ritos establecen las bases para las reuniones y actividades de la logia, proporcionando un marco estructurado para la enseñanza, la reflexión y el desarrollo moral y espiritual de los miembros.

Algunos de los ritos más conocidos en la masonería incluyen:

  • Rito Escocés Antiguo y Aceptado: Este es uno de los ritos más extendidos y cuenta con 33 grados. Cada grado tiene su propio conjunto de rituales y enseñanzas, que abarcan temas desde la historia y la ética hasta la espiritualidad y la filosofía.

  • Rito de York: Originario de Inglaterra, este rito se practica principalmente en Norteamérica. Incluye una serie de cuerpos masónicos, como el Capítulo de Masones del Real Arco, el Consejo de Masones Crípticos y el Comandante de Caballeros Templarios. Cada uno de estos cuerpos tiene sus propios rituales y ceremonias.

  • Rito Francés: También conocido como Rito Moderno, este rito es especialmente popular en Francia y América Latina. Se caracteriza por su enfoque racionalista y secular, con una fuerte orientación hacia la ilustración y los valores laicos, democráticos y republicanos.

  • Rito Sueco: Practicado en los países escandinavos, este rito tiene un marcado carácter cristiano y es conocido por su estructura jerárquica y sus elaborados rituales.

Funciones de los ritos masónicos:

  • Transmisión de conocimientos y valores: A través de los rituales, los ritos masónicos buscan transmitir enseñanzas morales, filosóficas y espirituales a los miembros.

  • Cohesión y pertenencia: Los ritos fomentan un sentido de comunidad y pertenencia entre los masones, creando un vínculo común a través de la práctica y la experiencia compartida.

  • Desarrollo personal: Los ritos proporcionan un marco para la reflexión y el autoconocimiento, ayudando a los masones a crecer y desarrollarse como individuos.

Si tienes alguna pregunta específica sobre algún rito en particular o deseas más información, no dudes en preguntar ¡Contáctanos!

 

  el siglo xxi
Masonería del siglo XXI

¿Para qué sirve hoy la masonería? ...

La Francmasonería debe ser una institución en la que sus miembros puedan, libre e individualmente, plantearse dilemas e intentar dar soluciones a los problemas que atañen a la humanidad.

  ¿Quiénes Somos?
¿Sabías que la masonería es una antigua Orden?

¿Sabías que la mas onería es una antigua Orden? ...

Si, somos una Orden conformada por personas humanas que siempre estarán en su Época, en su Tiempo y en su Momento.

  ¿Quiere ser masón?
Si usted persevera en su voluntad de ser Iniciado Masón

Si usted persevera en su voluntad de ser Iniciado Masón ...

"Deberá llamar a las puertas del Templo" ... Llamar es el primer paso. Obviamente, antes uno ha leído, reflexionado, ha buscado, y cree reunir las condiciones requeridas para ingresar.